TALLER Simbología del Jardín de las Delicias del Bosco
[Fecha]
[Hora]
[Duración]
Sesiones en directo
Fecha de inicio
[Fecha de inicio]
Fecha de fin
[Fecha de fin]
Calendario
[Día de la semana]
[Hora]
[Duración]
[Día de la semana]
[Hora]
[Duración]
[Día de la semana]
[Hora]
[Duración]
[Día de la semana]
[Hora]
[Duración]
[Día de la semana]
[Hora]
[Duración]
Todos los miércoles
22:00
2 horas/día
Escribe aquí un impresionante texto descriptivo.
Información del curso
Durante la entrevista, el Dr. García Munuera compartirá su experta visión sobre el misterio que rodea al Bosco y cómo su obra desafía las convenciones artísticas de la época. El Jardín de las Delicias, una serie de trípticos que muestra una representación surrealista del paraíso, el mundo y el infierno, ha desconcertado y fascinado a los espectadores durante siglos. Este evento único permitirá a los asistentes adentrarse en el contexto histórico y cultural en el que se crearon estas imágenes impactantes. El Dr. García Munuera, reconocido por su extensa investigación sobre El Bosco, desentrañará los enigmas y los múltiples niveles de significado presentes en las pinturas del artista.
Contenidos del curso
[Actividad/Contenido]
[Actividad/Contenido]
[Actividad/Contenido]
[Actividad/Contenido]
[Actividad/Contenido]
Dr. José Luis González Munuera
Dr. José Luis Munuera, nacido en Sevilla en 1964, obtuvo en 1987 la licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de pintura y dibujo, obteniendo ese mismo año el Certificado de Actitud Pedagógica (C.A.P.), lo que le cualifica para poder impartir docencia en su especialidad.
Entre 1986 y 1987 se le otorgaron diferentes menciones y diplomas por la realización de distintos murales en la ciudad de Sevilla. En 1993 obtuvo la plaza en propiedad por oposición de profesor en dibujo artístico y color del cuerpo de profesores de artes plásticas y diseño de escuelas de arte, en la que ejerce su docencia desde entonces.
Entre 2012 y 2013 concluyó su segunda licenciatura, en Restauración y Conservación de obras pictóricas, escultóricas y bienes culturales; y en 2014 el título de doctor por el Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla por su tesis doctoral «Gargolarium: Guía visual del estudio iconográfico e iconológico de la estatuaria gargolaria de España y los países de su entorno», con la calificación de sobresaliente cum Laude.
Ha realizado numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, a todo lo largo del territorio español, estando su obra representada en distintas entidades y museos de España, destacando Barcelona y Cádiz principalmente, y en numerosas colecciones particulares; además, ha colaborado con distintas entidades de carácter estatal para la realización de murales y artículos de especialización varios, así como conferencias y ponencias en simposios y congresos tanto nacionales como internacionales.
Escribe aquí un impresionante texto descriptivo.
Escribe aquí un impresionante texto descriptivo.